Qué es importante para elegir un tipo de terapia
¿De qué se trata la terapia BREVE?
Que la terapia sea BREVE, no hace referencia únicamente al tiempo que dura el proceso terapéutico, sino al trabajo focalizado en objetivos específicos. Al tener este foco, son necesariamente más cortas que otras terapias. Una persona que esté realizando una terapia breve, sabe exactamente qué está trabajando. Una vez cumplido un objetivo, se puede plantear otro y continuar con otro proceso terapéutico.
…¿y eso da resultado?
La eficacia de la terapia es un resultado de múltiples factores. La terapia breve se orienta a los resultados, por lo que permanentemente está considerando cómo mejorar. Para esto se contempla la formación del terapeuta en el tema específico, el momento del ciclo vital que transite el consultante, la estructura familiar a la que pertenece, la historia vital propia y de la familia, los intentos de solución frente al problema, el tratamiento farmacológico posible, entre muchas otras cuestiones. Si la terapia no da resultado, el terapeuta debe modificar las intervenciones. Nunca es problema del paciente, si no de la propuesta del terapeuta.
¿No es que cuanto más tiempo, mejor?
Bueno, en principio no. La terapia, además de ser efectiva, debe ser eficiente. Es decir, debe consumir el menor tiempo posible, al menor costo y mayor beneficio. La idea es que se tome como un proceso en el que la persona que consulta pueda mejorar y desarrollar herramientas nuevas que le permitan afrontar mejor los problemas presentes y futuros. No debe convertirse en un bastón que use de por vida.
…¿y no es lo mismo qué tipo de terapia haga?
Las distintas terapias que se ofrecen pueden ser muy distintas. La relación entre ellas puede ser más cercana o más lejana. Alguna orientación puede tomar herramientas de otra y ensamblarla en su caja de herramientas. Otras son estructuralmente “injuntables”. No hay, entonces, una respuesta unívoca de todos los profesionales de la salud mental. La que podría esbozar la perspectiva Sistémica, tendría que incluir la idea de que no toda terapia hace bien. Por distintas combinaciones de los factores que se mencionaron antes, la terapia puede convertirse en iatrogénica (curiosos, pueden googlear esta palabra).
Entonces ¿“prometen” mejoras en poco tiempo?
Bueno, no se trata de prometer que una persona que consulte vaya a mejorar. Los factores que permiten y promueven que una persona mejore, no dependen 100% del terapeuta. Sin embargo, la terapia breve sí promete orientar todo el trabajo psicoterapéutico en que la persona mejore y acompañarla en el afrontamiento del gran desafío que implica comprometerse a estar mejor con uno mismo y con quienes lo rodean.
…
LIC. FEDERICO CARREÑO
Especialista en Psicología Clínica
M.N 69.864