Salud mental ¿Existe una sola?
La forma de pensar la salud mental determina cómo intervenimos los profesionales de la salud mental. Es muy fácil encontrar imágenes de cerebros cuando se habla de salud mental. En ese caso, deberíamos hablar de la salud del cerebro, como órgano. La salud mental no es un estado único, ni es la simple ausencia de […]
Ficciones que construyen el mundo
Construimos una realidad que luego creemos que nos prexiste ¿Cómo puede ser? Este artículo traza recorrido que tiene como eje la ficción. La capacidad de producir ficciones acerca de la realidad ha permitido que el ser humano se diferencie de los animales no-humanos, construyendo creencias, relatos y mitos compartidos. Esto ha posibilitado la cooperación de […]
Violencia de género: una problemática social
¿Por qué es importante abordar la violencia de género?¿Cómo hacerlo? La salud puede ser definida como la situación de relativo bienestar físico, psíquico, social y ambiental; considerándola producto de la interacción permanente y recíprocamente transformadora entre las personas y sus ambientes humanos[1]. A partir de aquí, la violencia de género se plantea como un gran obstáculo […]
Psicología Clínica en Argentina
¿Por qué hay tantos psicólogos en Argentina? ¿Qué tan necesaria es la Psicología? Mientras que otros países en promedio hay entre 30 y 40 psicólogos por cada 100.000 habitantes, en Argentina superamos esa cifra abismalmente. La Ciudad de Buenos Aires se lleva el premio. Para resumirlo en dos cifras: por cada 100.000 habitantes, en el […]
Análisis de película Lobster
Sobre los vínculos amorosos posmodernos Los terapeutas sistémicos ordenamos los sucesos esperables en la vida de una persona en un ciclo vital. Esto nos permite orientarnos con respecto a qué obstáculos puede estar atravesando un individuo o familia. Desde la terapia estratégica se plantean 6 etapas en el Ciclo Vital (de acuerdo a Haley): período […]